G
Ghrana. Tipo de jnanendriya que capta los olores. // Sentido del olfato.
Gandha. Perfume. Olor bueno.
Ganesha. Dios de la sabiduría. // Potencia que quita los obstáculos por la fuerza del conocimiento.
Garima. El poder de desmaterializar los objetos o aumentar su peso, según el Yoga.
Garuda. El águila de Vishnu.
Gaya. Lugar donde se paró el Buddha.
Gati. La manera de moverse de cada uno.
Gaudapada. Autor de los karika, comentarios sobre la Mandukya Upanishad, donde expone el ajativada, la doctrina de la no-generación, no-creación, y el Asparsha yoga, el yoga sin apoyos. // Maestro espiritual de Sankara.
Ghee. Mantequilla clarificada que se obtiene calentándola a fuego bajo y retirándole varias veces el agua y las impurezas.
Gir. La voz.
Glani. Cansancio.
Goloka. El mundo vacuno. // Sumo paraíso donde Krishna juega.
Gopi. Lit. “Pastora de vacas”. // Amante de Krishna, simbolizando, a nivel místico, al alma individual amorosa de su Señor.
Gotra. La familia.
Granthi. Nudo psíquico.
Gulkana. Preparación hecha con pétalos de rosa y miel que se toma mezclada con agua o leche usada como laxante suave cuando pitta está agravado.
Guna. Cualidad básica de la manifestación del universo que impregna toda la materia primordial o prakriti. // Cualidad o atributo de la naturaleza. // Uno de los atributos de maya, la ilusión primordial. // Término relacionado con las tres modalidades fundamentales de la fuerza desplegada en la manifestación del universo. // Las tres tendencias o componentes de la Naturaleza son: Sattwa, equilibrio; Rajas, actividad; Tamas, inercia. // Término también es usado para atribuir las veinte cualidades naturales a las substancias: Guru, pesado; Taghu, liviano; Sita; frío, tibio; Usna, caliente, acalorado; Snigdha, oleoso; Rusksa, seco, aspero; Manda, lento, estable; Tiksna, rápido, picante; Sthira, tieso; Sara, fluyente; Kthina, duro; Mardu, blando; Pichchila, viscoso, turbio; Visada, claro; Slaksna, pegado, blando; Khara, suelto, aspero; Sthula, tosco, burdo; Suksma – sutil, delicado; Sandra, semi duro; Drava, líquido.
Guru. Lit. “El que con su luz deshace las sombras o disipa las tinieblas”. // Adjetivo que también significa: “el que tiene peso”. // Substantivo para designar un hombre o mujer: guruni, de peso, (pesado de conocimiento), y al cual uno se dirige como guía espiritual. // Igualmente: “Aquel que hace pasar de las tinieblas a la luz” // En un concepto más amplio, se aplica a cualquier persona, animal, cosa o situación que sirvan de señal y guía hacia la Luz. // Maestro espiritual que tiene el poder de guiar a los hombres en el camino de la realización. Para ser auténtico, el Guru debe estar él mismo “realizado”, o ser un ser liberado en vida, jivan mukta.
Guru bhakti. Devoción al Guru o Maestro espiritual.
Guru purnima. Día del Guru. Se celebra en la primera luna llena después del Solsticio de verano, 21 de junio.