HABLANDO ADVAITA

Cuaderno de Bitácora

 

La meditación es un modo de deconstrucción progresivo y sistemático de todo lo que creemos ser.

Nada tiene que ver con el bienestar físico o emocional, la felicidad o ser mejor persona.

Meditar es enfrentarse a la caída de la falsedad para ver más allá de las apariencias.

 

 

Miércoles, 02/07/25

Duhka, el sufrimiento

Avidya, la ignorancia metafísica, provoca la proyección e identificación, asmita, con la idea que cada cual se ha creado sobre sí mismo, dando lugar a un personaje ilusorio que sobrevive en función de duhka, un sufrimiento siempre innecesario, por ficticio.

Esta es la realidad del hombre común. El ser humano sufre por causa de su ignorancia. Ahora bien, cabe preguntarse si es posible erradicar semejante ignorancia y salir del sufrimiento innecesario que provoca. La respuesta es afirmativa.

Así pues, si un ser sufre por causa de su ignorancia es digno de compasión. Pero, si ese mismo ser sabe que existe una vía de escape, una posibilidad de trascender el sufrimiento y no hace nada al respecto por paliar el dolor existencial ¿cómo habría que considerarlo?

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

Sábado, 28/06/25

Cuestión de supervivencia

“El hombre es como es, y nunca cambiará”

Meditaciones, Marco Aurelio

Esclavo de la necesidad por sobrevivir, el hombre ha creado un mundo violento y peligroso, aunque de apariencia segura. Un mundo donde la vida es dura, y por ello ha de ser duro para sobrevivir. Una pescadilla que se muerde la cola ad infinitum. Y lo peor es que todo apunta a que va a continuar siendo así. ¿Podría haberse construido un mundo diferente? La respuesta es obvia.

Pero, lo cierto y verdad es que desde que el hombre es hombre se han sucedido sin cesar guerras, hambrunas, enfermedades, muerte y desolación. Nunca ha cambiado nada, y jamás lo hará, aunque en la superficie se generen aparentes cambios para dar la sensación de cierto progreso y evolución. Todo ello es falso de solemnidad. Algo ha de cambiar para que todo siga igual.

Es posible constatar la falsedad de tales cambios, pues siempre son artificiales, por superficiales. Meras superposiciones que se llevan a cabo para engañar a la masa, siempre dormida en el sueño esperanzador de los mansos, a fin de seguir siendo esclava; aunque sus integrantes crean que son libres porque ilusamente suponen que pueden elegir a sus gobernantes cada pocos años.

Un juego más como otro cualquiera que sólo los ingenuos se lo creen.

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

 

Miércoles, 25/05/25

Profundidad de la Conciencia

Dada su infinitud, la profundidad de la consciencia se la puede asimilar con la de un océano en el que, conforme se profundiza se diluye más y más, hasta desaparecer. Y, una vez disuelto en Eso que Es, pueda descubrir su autentica naturaleza. En vez de ser aquello -ego y persona-, que ingenuamente creía ser, se descubre a sí misma como la Totalidad.

Para entonces, la palabra «consciencia» pierde la “s”, transformándose en Conciencia. Tal estado impersonal es de semejante pureza que los tres estados –jagrat, vigilia, swapna, subconsciente, o sueño con ensueños, y sushupti, inconsciente, o sueño sin ensueños-, quedan disueltos también, aunque quizás mejor sería decir: absorbidos por aquello que Es.

En tal disolución no queda nada ni nadie. Se ha regresado al estado anterior al nacimiento. No obstante, en su necesidad de etiquetar, la mente ha denominado turiya a tal “estado sin estado”. Aunque, a fin de cuentas, no deja de ser una palabra más en la que poder extraviarse. ¿Dónde no existe el extravío? Viviendo en la profundidad de la Conciencia.

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

 

 

Comentarios: Si deseas expresar algún comentario, puedes hacerlo en: info@silenciointerior.net  Si tu aportación resulta constructiva, la compartiremos con la comunidad de meditadores a través de posteriores entradas. De igual modo que si tu comentario requiriese de aclaración o simplemente mostraras tu desacuerdo con la reflexión.

En cualquier caso, recordamos que las entradas del Blog representan reflexiones sobre la metafísica Advaita. En ningún caso se trata de la propuesta de trabajo interno propuesto por nuestra Escuela. Para encontrar información al respecto, sugerimos visitar nuestra página web, y en concreto el siguiente enlace: https://www.silenciointerior.net/textos/

Si te interesa conocer, practicar o profundizar en el Radja, Jñana y Asparsha Yoga, así como la metafísica Advaita, ponte en contacto con nosotros.

Gracias por tu atención

 

 

 

 

Entradas anteriores publicadas: enlace

 

 

      Shambhu me dijo…

 

Reunámonos alrededor del fuego invisible de la consciencia para mirarnos a los ojos

después de abrazarnos y compartir la vida que somos a través de la presencia en silencio.

 

 

¿Quieres saber qué más cosas me dijo Shambhu? Enlace

 

 

___________________

 

 

Om Tryambakam Yajamahe Sugandhim Pushtivardhanam

Urvarukamiva Bandhanan Mrityor Mukshiya Maamritat.

_________

Invocamos a la consciencia que nutre a todos los seres

para que nos libere de la muerte alcanzando la inmortalidad,

conduciéndonos de lo irreal a lo Real y de la oscuridad a la luz.

 

 

OMNIA VINCIT VERITAS

LA VERDAD SIEMPRE VENCERÁ