U
Udana vata. El vata que controla la autoexpresión.
Udana vayu. Uno de los cinco vayus o aires vitales. // Vayu ubicado en el área del cuello, cabeza y extremidades. Regula la expresión facial y el habla y nutre los órganos de los sentidos: ojos, nariz, oídos y lengua. Realiza el movimiento de la garganta y mantiene la fuerza en cada músculo. Su energía se mueve de forma circular. // Uno de los cinco pancha pranas o aires vitales. // Especialización del prana que opera en el área de la garganta, la cara y las extremidades.
Uddiyana bandha. Llave de retracción abdominal. Ejercicio de Hatha yoga.
Ujjayi pranayama. Respiración psíquica o victoriosa. Ejercicio de pranayama.
Ukti. Oración.
Upadesa. Instrucción espiritual. Iniciación (diksha), en tanto que comunicación de una fórmula o mantra de iniciación. // Precepto o enseñanza (adesa) con respecto a un sendero espiritual.
Upadhatus. Los tejidos secundarios del cuerpo.
Upadhi. Superposición limitadora. Aquello que se superpone (adhyaropa) al Atman, velándolo. // Lo que por efecto de maya, parece estar superpuesto a la evidencia de lo Real. // La modificación superpuesta que constituye el estado relativo, que emerge sobre el sustrato absoluto del Brahman. // Condiciones particulares y limitantes: estados condicionados; vehículos del jivatman.
Upanishads. Lit.: “Sentado a los pies de un maestro”. También puede significar: “Hacer pedazos o destruir las cadenas de la ignorancia”. // Textos anónimos en verso o en prosa que forman la última parte del Veda y, por consiguiente, pertenecen a la shruti. En este sentido estricto no existen más que una quincena de textos de una enorme elevación metafísica, rechazando el culto estereotipado y prescribiendo la meditación sobre Brahmán. Sin embargo, el termino Upanishad se ha extendido a un número importante de tratados (al menos doscientos), de redacción mucho mas reciente y a menudo de inspiración shivaita o tántrica. // Textos sagrados de no mucha extensión y que están considerados como el corazón de la filosofía hindú. // Libros de los “Veda” que contienen enseñanzas esotéricas en forma de diálogos entre maestro y discípulo. Su tema central es la descripción de la Realidad, la identidad del individuo y la Conciencia pura o cósmica. // Textos metafísicos que forman parte integrante de los Veda y que en su esencia constituyen el Vedanta. // Libros de los Veda que contienen enseñanzas esotéricas en forma de diálogos entre maestro y discípulo. Su tema central es la descripción de la Realidad, la identidad del individuo y la Conciencia Cósmica. // A los Upanishads se les conoce también como los Aranyakas, Libros del Bosque.
Upastha. Karmendriya, genitales u órganos de procreación.
Upaya. Medio, instrumento (sadhana), estrategema. // En general, medio de liberación. // Técnica, vía, sendero. // Ejemplo, medio didáctico.
Uruh. Cadera.
Utkleshana. Procedimiento para llevar a los doshas a un estado de excitación que favorezca su salida del cuerpo.