C
Chakra. Lit. «Rueda». // Vórtice de energía. Centro psíquico-energético. // Centro energético simbólicamente representado por una flor de loto. Según las diferentes tradiciones se nombran desde cinco, en la tradición budista, hasta seis, siete o diez, en las diferentes escuelas del Yoga y del Hinduismo.
Chakshu. Sentido de la vista que capta las formas. Ver: jnanendriyas.
Chandra. Luna.
Chandra bheda pranayama. Respiración lunar penetrante que activa el nadi ida, correspondiente a la energía mental.
Chela. Estudiante. Sirviente.
Chidakasha. Pantalla mental.
Chin mudra. Gesto de las manos, generalmente apoyadas sobre los muslos o rodillas con las palmas vueltas hacia arriba, que representa la energía, utilizado en la práctica de la meditación y algunos tipos de pranayamas.
Chit. Conciencia total o pura, cuyo único objeto es ananda, la felicidad impersonal.
Chit jada granthi. Nudo psíquico que ata la consciencia con el cuerpo. // Una de las definiciones del ego.
Chitta. Lit. “Memoria”. // Una de las cuatro facultades del antah karana, órgano mental, y su actividad relacionada con la memoria. También usado para definir la consciencia empírica (consciencia de algo material) por oposición a chit conciencia total. // Consciencia individual que cuando es empleada junto a manas indica el conjunto de las tendencias en estado latente, samskaras, que aparecerán como actos en nuestra vida presente, o bien tendrán su fruto en ciclos de manifestación futuros. // Sustancia mental que da forma a las ideas y las asocia entre ellas. // La capacidad o facultad de conocer, es decir, aquello que nos capacita para el conocimiento.
Chittakasha. Espacio de consciencia.