B

Bahir kumbhaka. Retención de la respiración con los pulmones vacíos. Una de las fases del pranayama.

Bandha. Lit. «Llave o cierre». Práctica de Hatha yoga.

Bhagavad Gita. Lit. “Canto del Señor”. // Fragmento del texto «Mahabarata», donde Krishna, encarnación de Vishnu y conductor del carro de Arjuna, le entrega a éste su enseñanza en el campo de batalla de Kuruksheta, revelándole las diferentes formas de Yoga: Karma yoga, la acción desinteresada y la renuncia a la acción; Bhakti yoga, el amor devocional; Jñana yoga, el conocimiento a través del discernimiento; y el Radja yoga, la introspección mental.

Bhajan. Canto devocional o místico.

Bhakta. Practicante del Bhakti yoga. // Devoto, adorador devocional. 

Bhakti. Amor al Divino. Devoción. // Vía del amor devocional, pero sin la resonancia almibarada que Occidente suele conceder a las palabras «amor» y «devoción». “Participación” sería el sentido primero del término «bhakti».

Bhakti yoga. El camino de la unión con Dios por medio de la devoción. // Yoga de la devoción.

Bhastrika pranayama. Respiración de fuelle.

Bhavad. El momento presente.

Bhavidsad. El momento futuro.

Bhoga. Alegría y disfrute en todas sus formas. Goce. // En las vías del ascetismo y el desapego, el bhoga yoga se excluyen mutuamente, mientras que en el tantrismo coinciden. // Posesión, gozo de cualquier cosa. Opuesto a renuncia.

Bhumi. Lugar terrenal, terreno material. // La existencia terrena; la esfera o mundo de la tierra.

Bhuta.  Los cinco elementos sensibles a partir de los cuales están constituidos todos los cuerpos: éter, aire, fuego, agua, tierra. // Conjunto de los elementos psíquicos que forman el “fantasma” de un fallecido.

Bhutam. El momento pasado.

Bija. Germen, semilla. // Fuerza del mantra.

Bijamantra. Raíz o semilla del mantra. // Vibración sonora que tiene su origen en la Consciencia pura.

Bindu. Lit. Punto, gota. // Núcleo de consciencia y energía. // El punto o núcleo que es el substrato de toda la creación. // En el Tantra y el Hatha yoga también representa la gota de semen.

Bindu visarga. Centro psíquico localizado en la coronilla, el cual no está considerado como chakra.

Bo. Arbol. // Ficus religiosa, bajo el cual, según cuenta la tradición budista, Siddharta Gautama tiene su lucha interior después de muchos años de ascesis, y donde después de siete días de profunda meditación se vuelve el Buddha o iluminado.

Boddhisattva. Aspirante a ser un día un Buddha.

Brahma. Lit. “Ser inmenso”. // Principio manifestador del universo asociado a la cualidad rajas y relacionado con el conservador, Vishnu, y el transformador o destructor Shiva. // Considerar a Brahma como aspecto organizador de lo divino es mejor que “creador”, tal y como se suele aplicar por facilidad, ya que la idea de “creación” es más hebraica que hindú, dando lugar al Dios creador o Demiurgo que gobierna el mundo del estado de vigilia y de la materia.

Brahma granthi. Nudo psíquico, producto del apego a los placeres físicos y al mundo material, relacionado con el egoísmo y los deseos materiales.

Brahmacharya. Evitación de abandonarse o entregarse a los sentidos físicos.

Brahma loka. Lit. “Mundo del Brahma”, el cual es una cualificación o una determinación de Brahmán. // Según los textos este término está considerado como un concepto flotante, pues puede tratarse del “Cielo” o del “Paraíso” en un sentido cercano al cristianismo, o bien de un estado absoluto, incondicionado, más allá de todos los paraísos posibles.

Brahma vidya. Conocimiento de la Divinidad.

Brahman. Dios, el Espíritu, la realidad Absoluta, la suprema Conciencia, la Conciencia pura, la realidad no-dual, lo Absoluto en sí, lo Uno-sin-segundo, “Eso”, Lo que Es, “Aquello”, Tat, el Ser. Evitar confundir con Brahma. // Aquél que se ha establecido en Brahma. // Lo Absoluto, que no es existente ni no existente, pero es el origen de donde brota todo, lo que lo mantiene y adonde retorna todo lo existente. // Brahman también se aplica para designar a los miembros de la casta más alta, la que está dedicada y destinada al sacerdocio, la filosofía y a la sabiduría espiritual. 

Brahman Atman. Conciencia pura. // Brahmán y Atman son sinónimos. El Atman es Dios dentro del cuerpo, mientras que Brahmán lo es fuera. Por este motivo, el camino hacia Dios pasa por descubrirlo en el interior a través del Atman.

Brahmana. Lit. “ser Brahmán”. // Conocedor de Brahmán, poseedor del conocimiento de Brahmán. // El primero de los cuatro órdenes sociales tradicionales, el orden sacerdotal.

Brahman nirguna. Brahmán sin atributos, sin cualidades. // Lo Absoluto.

Brahmanya. Piadoso.

Brahman saguna, Brahmán con atributos, ver Ishvara. // El Ser con-cualidades, el Dios Persona.

Brahmari pranayama. Respiración de la abeja. // Uno de los diferentes tipos de pranayama, cuya cualidad es la de relajar la mente y el sistema nervioso.

Buddha. Siddharta Gautama, también conocido como el Buddha, el iluminado.

Buddhi. Discernimiento intuitivo, intuición supraconsciente. // Una de las cuatro facultades del antah karana, el órgano de la mente, considerada como superior, correspondiente a la inteligencia y capacidad de discernimiento, viveka, y decisión. // El intelecto trascendente que permite la “visión de la esencia”, propia o ajena. // Intuición intelectual que refleja el principio espiritual, diferente y opuesto a la intuición biológica instintiva. Evitar confundir con la intuición biológica o sensitiva, error común en estos tiempos, sobre todo en el ámbito de la pseudoespiritualidad a la carta, característica de la Nueva Era. // Poder individualizador, pero libre todavía de toda determinación particular o individual. Fuerza intelectual supraindividual o indeterminante. 

Glosario Sánscrito – B