HABLANDO ADVAITA – BLOG
Om Tryambakam Yajamahe Sugandhim Pushtivardhanam
Urvarukamiva Bandhanan Mrityor Mukshiya Maamritat.
_________
Invocamos a la consciencia que nutre a todos los seres
para que nos libere de la muerte alcanzando la inmortalidad,
conduciéndonos de lo irreal a lo Real y de la oscuridad a la luz.
Todos los sábados y algunos miércoles subimos nuevas entradas al Blog
Sábado, 27/05/23
Vivir sin película
“Hacer todo el bien posible. Amar la libertad por encima de todas las cosas.
Y aunque por un trono fuera, jamás traicionar a la Verdad”.
Ludwig van Beethoven
¿Es posible vivir sin película? Desde luego que sí. Es precisamente hacia donde el Advaita se dirige. El Advaita no es una religión, filosofía o ciencia. Tampoco es un sistema, método o técnica. El Advaita es la Verdad, por eso carece de ceremonias y está más allá de cualquier tradición.
Cuando se descubre el estado no-dual que conforma nuestra auténtica naturaleza más allá de la mente, se comprende por experiencia directa la Verdad que se es. Por ello, la posible película personal en que se viva queda fulminada, sea la que sea.
Cualquier atisbo de proyección con la que identificarse queda desintegrado por la luz de la Conciencia pura. La realidad relativa transitoria queda abolida por el presente continuo que lo Absoluto Es. ¿Qué sentido puede tener la proyección de películas?
Vivir sin película es vivir en la Verdad. Vivir en la Verdad es ser la Verdad. ¿Quién osará abrazar tal Verdad en mitad de la mentira cotidiana? Es preciso algo más que coraje y valor. Se precisa de un Amor incondicional a la Verdad y la libertad que conlleva.
Silencio Interior – Escuela
info@silenciointerior.net
Ludwig van Beethoven
Miércoles, 24/05/23
Enseñanza acroamática
B. L. Pregunta: La naturaleza última, he ahí la cuestión…
Respuesta: Sí, la naturaleza última, he ahí también la última cuestión.
P: ¿En qué momento volví a la identificación? ¿Qué lo detonó? ¿Por qué y para qué ahora?
R: El proceso de identificación es una constante en la mente humana. De ahí la necesidad, primero de hacerse consciente. Y después de ir soltando los anzuelos hacia las personas, objetos, situaciones, etc. con las que hay identificación. La detonó el ego al creerse que era alguien. Una vez comprendido que tú, la consciencia, no eres el ego, la identificación carece de sentido.
P: Preguntas del ego, supongo, que sirven para nada o para poco.
R: Ciertamente, las preguntas del ego sólo le sirven a él, para continuar vivo con la energía que le concedes al intentar contestarlas, entrando en una espiral sin final ni sentido. Se han escrito miles de libros intentando dar tales respuestas. Es mejor obviarlas para instalarse en la presencia de ser. De hecho, sería lo único sensato. Mucho más que intentar responderlas.
P: Dicen por ahí que la vida, el universo… sólo nos trae situaciones para las que estamos preparados. Confío en que así sea.
R: No estoy muy seguro de que tal dicho sea del todo cierto. Más bien, todo indica que navegamos por mares desconocidos intentando no perder un rumbo ignorado. Y aún así, bondad divina de nuestro Corazón, tratamos de hacerlo lo mejor posible cuando una galerna azota nuestras velas con riesgo de zozobrar.
P: Ahora mismo, las ramas del ego me impiden observar el bosque de la consciencia en toda su extensión.
R: La consciencia no se puede observar. Observamos a través de ella. Por eso mismo, se encuentra en el árbol y en el bosque, aparte de en nosotros mismos. Continúa investigando la consciencia. Jamás la encontrarás. A cambio, ella te encontrará a ti.
Silencio Interior – Escuela
info@silenciointerior.net
Sábado, 20/05/23
Esencia y etiquetas
Pregunta: Si todos somos la misma esencia ¿por qué importan las etiquetas?
Respuesta: En primer lugar, no somos la misma esencia. Cada alma contiene un código diferente, el cual es preciso descifrar para descubrir lo que se ha venido a hacer a este plano denso y maravilloso que nos ha tocado vivir. La naturaleza de la esencia es la consciencia, no somos iguales, pero sí somos lo mismo. Cada esencia es diferente, aunque la consciencia sea la misma.
P: Entonces ¿importan las etiquetas?
R: Sí y no, al mismo tiempo. Dependerá del nivel de frecuencia vibratoria en que se encuentre cada cual. Alguien con una frecuencia baja experimentará identificación y apego con su cuerpo, ego, mujer, hijos, posesiones, etc. Todo ello hará que las etiquetas le importen. Por el contrario, una persona con la frecuencia elevada hará que su nivel de comprensión sea otro.
Cada individuo vibra en un nivel de frecuencia diferente. Existen millones de millones de niveles diferentes, tantos como seres humanos. Y cada uno de ellos tiene una comprensión también diferente. Cuanto más elevado sea el nivel vibratorio, mayor será el nivel de comprensión. ¿Qué es lo que se comprende? La ilusoriedad del mundo.
Por este motivo, la clave del buscador espiritual es sencilla: basta con aumentar el nivel de la frecuencia vibratoria. Es igual a subir por una escalera, se hace peldaño a peldaño. Es decir: darse cuenta a darse cuenta. En cada toma de consciencia aumenta la comprensión y disminuye el interés por la identificación y las etiquetas.
P: Entonces, ser mediocre, excelente, bueno o malo ¿es como tiene que ser?
R: ¿Quién lo define? Cuando la comprensión emerge, las etiquetas desaparecen. Se está por encima de las etiquetas. En un principio, se etiqueta debido a la ignorancia. Sin embargo, cuando la comprensión aparece se ve transformada en compasión, viéndose al otro como un ser que sufre debido a la ignorancia.
Silencio Interior – Escuela
info@silenciointerior.net
Comentarios: Si deseas expresar algún comentario, puedes hacerlo en: info@silenciointerior.net Si tu aportación resulta constructiva, la compartiremos con la comunidad de meditadores a través de posteriores entradas. De igual modo que si tu comentario requiriese de aclaración o simplemente mostraras tu desacuerdo con la reflexión.
En cualquier caso, recordamos que las entradas del Blog representan reflexiones sobre la metafísica Advaita. En ningún caso se trata de la propuesta de trabajo interno propuesto por nuestra Escuela. Para encontrar información al respecto, sugerimos visitar nuestra página web, y en concreto el siguiente enlace: http://www.silenciointerior.net/textos/
Si te interesa conocer el Radja, Jñana y Asparsha Yoga, así como la metafísica Advaita, consulta nuestra Aula Abierta
Gracias por tu atención
Entradas anteriores:
El resto de las entradas al Blog se encuentran recopiladas y disponibles en los siguientes textos:
En abril del 2019 iniciamos un Blog con la idea de compartir reflexiones sobre Advaita Vedanta. Hoy, abril del 2020, cumple un año, por lo que hemos decidido compilar todas las entradas que durante este tiempo se han realizado, dando lugar al presente texto:
PDF HABLANDO ADVAITA
____________________________________________________________________________________
Presentamos una nueva recolipación de todas las entradas realizadas al Blog durante su segundo año de vida, desde Abril de 2020 a 2021.
____________________________________________________________________________________
Mayo de 2022 trae la tercera recopilación anual de entradas al Blog que iniciamos en 2019 con el propósito de compartir reflexiones sobre el Advaita Vedanta
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Reunámonos alrededor del fuego invisible de la consciencia para mirarnos a los ojos
después de abrazarnos y compartir la vida que somos a través de la presencia en silencio.
La meditación es un modo de deconstrucción progresivo y sistemático de todo lo que creemos ser.
Nada tiene que ver con el bienestar físico o emocional, la felicidad o ser mejor persona.
Meditar es enfrentarse a la caída de la falsedad para ver más allá de las apariencias.
OMNIA VINCIT VERITAS