HABLANDO ADVAITA – BLOG

 

Om Tryambakam Yajamahe Sugandhim Pushtivardhanam

Urvarukamiva Bandhanan Mrityor Mukshiya Maamritat.

_________

Invocamos a la consciencia que nutre a todos los seres

para que nos libere de la muerte alcanzando la inmortalidad,

conduciéndonos de lo irreal a lo Real y de la oscuridad a la luz.

 

                                                                                                                                               

Todos los sábados y algunos miércoles hay nuevas entradas al Blog

Gracias por tu interés

 

 

Sábado, 30/09/23

Theorica et Praxis

«No se demore allí donde ha encontrado.»

Upanishad

Ambas, Teoría y  Práctica, son como las dos alas que necesita un pájaro para volar. Silencio Interior ha confeccionado un método preciso de autoconocimiento -aunque «autodescubrimiento» sería el término adecuado-, basado en la Sabiduría Perenne y la Tradición del Yoga. Se trata de un método basado en un profundo estudio teórico, pero sobre todo fundamentado en la experiencia práctica de meditación continuada, motivo por el que podemos aseverar su efectividad.

De un modo progresivo -y por lo tanto seguro-, el practicante tiene la oportunidad de transitar a través de los diferentes obstáculos y recovecos aparecidos en el propio devenir de la existencia, los cuales pueden emerger tanto en el mundo exterior como en el interior, para tener la oportunidad de trascender aquellas proyecciones engañosas, evitando al mismo tiempo las identificaciones inútiles, hasta llevarle finalmente a la fuente original de donde todo brota como agua de manantial.

Fruto de semejante viaje al interior, el buscador sincero consigo mismo y comprometido con su búsqueda, encontrará un sentido diferente a la existencia, lo cual le permitirá vivirla con plenitud y creatividad. Sería entonces preferible no considerar a Silencio Interior como una Escuela más, de Yoga o espiritual, pues se trata de una propuesta coherente de trabajo interno que termina tornándose en desafío. El desafío de vivir de un modo diferente. ¿Te atreves a aceptarlo?

Gracias por tu atención

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

 

Miércoles 27/09/23

Atma vichara, la investigación del Ser

Consideramos la investigación del Ser como la etapa final dentro del proceso de autoconocimiento, una vez cimentados adecuadamente los fundamentos. De otro modo, si atma vichara se practicara desde el principio, se correría el riesgo de que tal indagación se ejecutase de modo mental.

Meditación saguna y nirguna, es decir: con soporte y sin soporte. Ambas prácticas quedan superpuestas. En primer lugar, saguna, con soporte, para que la mente comprenda cómo y por qué realizar semejante práctica. De manera que tal comprensión se integre en la psique del practicante.

Consecuencia de semejante práctica -recomendable si está dirigida por alguien con experiencia y conforme a las características del practicante-, sobreviene la pregunta: ¿quién soy yo? La mente es incapaz de responderla, pues se trata de un estado. La respuesta es el Silencio Interior.

Sin duda que atma vichara, la investigación del Ser, es una técnica adecuada para todos los seres, siempre que se haya preparado el terreno de manera adecuada. De hecho, tarde o temprano, el buscador termina por encontrarla. Aunque se trata de disfrutar del viaje, no de llegar antes.

Atma vichara no es el final, pero culmina una importante etapa dentro de la búsqueda espiritual, donde se deja de ser buscador para convertirse en encontrador, y entrar en otra fase diferente de las anteriores de preparación. Ahora, a través de la indagación, una dimensión nueva va a emerger.

Se trata de Aquello que trasciende los límites de la mente, ya que es anterior a ella y, para sorpresa nuestra, también resulta ser nuestra auténtica identidad, aquello que siempre hemos sido, pero que hemos olvidado, fascinados por la magia de maya y el mundo exterior.

Gracias por tu atención

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

 

Sábado, 23/09/23

Una indagación diferente

Aquello que observa la consciencia es el inmutable parabrahman o Absoluto, al que sólo un intenso anhelo puede llevar a su vivencia. «Aquello que observa la consciencia…» No al individuo ni al mundo, tampoco al cuerpo y sus funciones, mucho menos la mente, sino lo que observa a la misma consciencia.

¿Es posible observar la consciencia? ¿Qué, si no la propia consciencia, puede tener capacidad de auto-observación? ¿Qué es Eso que capta al observador y que, al mismo tiempo, resulta ser su misma identidad? Preguntas sin respuestas para tratar de alcanzar un proceso de auto-observación impersonal.

Está claro que se trata de un enigma que la mente y los sentidos jamás van a poder resolver. Para averiguarlo es preciso ir más allá. La respuesta es un estado al que la palabra no tiene acceso. El pensamiento se ha mostrado inútil a la hora de descubrirlo. Para conseguirlo es preciso una indagación diferente.

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

 

Miércoles, 20/09/23

Algo no se está haciendo bien

«Aquí cada uno va a lo suyo, menos yo, que voy a lo mío»

Leo Harlem

Hace unos días nos compartieron la noticia adjunta salida en prensa. Aún conmocionados llegamos a la conclusión de que: si hemos llegado a semejante nivel de deshumanización es indudable que algo no se está haciendo bien, ya que hemos olvidado lo más importante: nuestra humanidad. 

A la vista está el evidente fracaso de la atroz individualidad, característica de nuestro tiempo, fruto de un ego desmedido, promovido por una sospechosa comodidad, la búsqueda de satisfacción inmediata y el anhelo de un reconocimiento que, aún careciendo de sentido, lleva a la indolencia.

En 1789, la Revolución Francesa cambió la historia de la humanidad bajo un lema compuesto por sólo tres palabras: Libertad, igualdad y fraternidad. Lamentablemente, hoy día no queda ni el recuerdo de aquellos ideales, a pesar de que para conseguirlos rodaron cabezas, literalmente hablando.

El término «libertad» tan sólo aparece en tiempos de elecciones. La «igualdad» es un chiste de mal gusto. Mientras que la ausencia de «fraternidad» es la más dolorosa. ¿Cuándo una vida ha sido más valiosa que un nuevo récord? El ser humano ha olvidado lo más importante. ¿Hasta cuándo?  La respuesta está en ti.

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

Muere un sherpa subiendo el K2 y decenas de escaladores le pasan por encima sin prestarle ayuda

EL MUNDO – Viernes, 11 agosto 2023 – 10:34

Tras la aparición de las imágenes del incidente, la alpinista noruega Kristin Harila y su equipo, que pasaron junto al sherpa, se enfrentan ahora a duras acusaciones

 

Cuerpo del escalador muerto en el K2@northerner_theTWITTER

 

Conmoción en el Himalaya. Pakistán está investigando la muerte del guía local Muhammad Hassan cuando ascendía el K2 y se encontraba a más de 8.000 metros de altura.

Un vídeo, que se ha hecho ahora viral en las redes aunque los hechos ocurrieron a finales del mes de julio, muestra cómo el cuerpo del sherpa -aunque no pertenecía a esta etnia- está tendido en la montaña mientras decenas de escaladores le pasan por encima sin prestarle auxilio.

Según diversos medios locales, Hassan pudo llegar a estar incluso tres horas mientras calculan que hasta 130 alpinistas pasaron junto a él.

Tras la aparición de las imágenes del incidente, la alpinista noruega Kristin Harila y su equipo, que pasaron junto a Hassan, se enfrentan ahora a acusaciones que apuntan que estaban más interesados en conseguir un nuevo récord mundial -ha ascendido los 14 techos del planeta en tres meses- que en ayudar al alpinista fallecido. También se acusa a Harila de haber celebrado poco después una fiesta por su gesta.

 

 

Sábado, 16/09/23

Matices sobre la enseñanza

«El conocimiento no lo puedes comprar, pero tienes que pagar por él.

G. I. Gurdjieff

 

A nivel de enseñanza espiritual sólo en la ignorancia cabe la rivalidad. La competitividad puede abonar el fértil terreno de la identificación, pero no el de la autenticidad. Si a donde nos lleva la espiritualidad es al mismo océano de Conciencia pura ¿qué sentido puede tener dirimir sobre la embarcación a utilizar? La técnica, la tradición, etc. son medios para disipar la bruma de la ignorancia. Medios y nada más. Esto ha de quedar claro, tanto a practicantes y discípulos como a profesores y maestros.

A fin de cuentas, lo que se trasluce detrás de tal rivalidad no es otra cosa que un afán de lucro más o menos desmedido, pero sí soterrado bajo una pseudo-enseñanza de tintes espirituales. Una mascarada como otra cualquiera, más propia de charlatanes que de seres de luz. Mascarada que el buscador debiera saber descubrir y huir apenas perciba el aroma a “negociete”, para evitar quedar atrapado en la almibarada red, extendida con la intención de rellenar carencias emocionales o intelectuales.

Es cierto que detrás de toda enseñanza -espiritual o no-, debiera existir un saludable intercambio de energía que puede verse convertido en aportación económica, pero nunca en “precio”. De este modo, se evita la siempre desagradable «deuda de gratitud» que, de modo intencionado o no, puede enganchar la voluntad del buscador. La auténtica transmisión de la Sabiduría Perenne no puede tener precio. En todo caso, el precio a pagar sería la cabeza del ego que sin contemplación habrá de rodar por el escenario de la búsqueda.

Nunca el dinero ha de ser el motivo principal sobre el que se fundamente la transmisión espiritual, aunque es cierto que, sobre todo en Occidente, debido a su mentalidad materialista, es preciso el intercambio, con el fin de que se aprecie en su justa medida el conocimiento recibido. De otro modo, se corre el riesgo de que tal transmisión se vea convertida en una conversación agradable, pero nada más, carente de la anhelada transformación del individuo, objetivo principal de la auténtica enseñanza espiritual.

En Oriente, los maestros espirituales no suelen hablar sobre cuestiones materiales, ciñendo su enseñanza al plano del espíritu. Una vez más, ello es debido a la mentalidad, ya que en Oriente los discípulos asumen de modo natural el intercambio de energía, traducido generalmente en aportación económica. Por el contrario, aquí, en Occidente, por alguna extraña razón, se presupone que la enseñanza, al ser de tintes espirituales, ha de ser gratis (¿!) ¿Existe un término que agrade más al ego que la palabra «gratis»?

La experiencia nos dice que no hay nada gratis, de verdad. Por ello, una vez más, viveka, el discernimiento, puede y debe ser la gran herramienta a emplear.

Gracias por tu atención

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

 

Sábado, 09/09/23

Sobre el Ser y el hacer

Una vez proyectada la atención, ésta se queda enganchada al objeto o sujeto como si de un arpón se tratara. A raíz de ese momento se supone que tenemos que hacer algo para desengancharnos. Sin embargo, lo que produce el desapego y la consecuente libertad no es un hacer, sino un comprender.

Erróneamente presuponemos ser alguien cuando hacemos algo, lo que sea. No es cierto. Eres, cuando al mismo tiempo que haces te sabes ser el Ser. En realidad, la acción sobreviene a través del Ser. Precisamente esto es lo que, al tratarse de una experiencia, no es fácil de comprender.

Toda esa historia sobre el hacer es falsa. No hay nadie que pueda hacer, muy por el contrario todo sucede. De esta forma, proyectados en el mundo e identificados con un personaje, olvidamos el Ser, dando lugar a numerosos equívocos, siendo el principal de ellos suponer que somos porque hacemos. 

Nada más lejos de la realidad. El mundo se sostiene sobre creencias erróneas que sólo la luz de la consciencia puede subsanar. De ahí la importancia de abrir una investigación sobre la consciencia para poder descubrir qué es aquello que crea el sutil entramado sobre el cual suponemos interactuar.

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

 

Miércoles, 06/09/23

Hacer lo adecuado

Un novicio acudió al Maestro Joshu y le dijo: «Acabo de entrar en la comunidad y estoy ansioso por aprender los principios del Zen. ¿Podrías instruirme en ellos?»

Joshu se limitó a preguntarle: «¿Has cenado ya?»

El novicio respondió: «Sí, ya he cenado.»

Joshu simplemente añadió: «Ahora, lava tu cuenco.»

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

 

Sábado, 02/09/23

Sinónimos

¿Es posible llegar a ser el Ser? No, no lo es. No es posible llegar a ser aquello que ya se es. Sí es posible abrirse a la naturaleza esencial para que tal presencia emerja en forma de experiencia. A tal actitud se la puede denominar «entrega» (Se sugiere leer nuestro artículo: «Etapas del buscador espiritual«)

Mantener la «disponibilidad» de apertura al Ser no es algo complicado. Basta con permanecer en silencio y quietud, para lo cual la meditación es la no-actividad idónea, a fin de que la experiencia suceda de un modo natural. Ocurre mientras se dirige la atención hacia el Ser que ya se lo intuye ser, a fin de «sintonizar» con Aquello que siempre se ha sido y será.

Entrega, disponibilidad, sintonizar… ¿acaso no son sinónimos? Y si no se le pone nombre, mejor. Es preciso evitar obstaculizar el proceso con palabras, fruto de una mente activa. Mejor es permitir que, simplemente suceda.

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

 

 

Comentarios: Si deseas expresar algún comentario, puedes hacerlo en: info@silenciointerior.net  Si tu aportación resulta constructiva, la compartiremos con la comunidad de meditadores a través de posteriores entradas. De igual modo que si tu comentario requiriese de aclaración o simplemente mostraras tu desacuerdo con la reflexión.

En cualquier caso, recordamos que las entradas del Blog representan reflexiones sobre la metafísica Advaita. En ningún caso se trata de la propuesta de trabajo interno propuesto por nuestra Escuela. Para encontrar información al respecto, sugerimos visitar nuestra página web, y en concreto el siguiente enlace: http://www.silenciointerior.net/textos/

Si te interesa conocer el Radja, Jñana y Asparsha Yoga, así como la metafísica Advaita, consulta nuestra Aula Abierta

Gracias por tu atención

 

 

 

El resto de las entradas al Blog se encuentran recopiladas y disponibles en los siguientes textos:

En abril del 2019 iniciamos un Blog con la idea de compartir reflexiones sobre Advaita Vedanta. Hoy, abril del 2020, cumple un año, por lo que hemos decidido compilar todas las entradas que durante este tiempo se han realizado, dando lugar al presente texto:

 

 

PDF HABLANDO ADVAITA

____________________________________________________________________________________

 

Presentamos una nueva recolipación de todas las entradas realizadas al Blog durante su segundo año de vida, desde Abril de 2020 a 2021.

 

 

____________________________________________________________________________________

 

Mayo de 2022 trae la tercera recopilación anual de entradas al Blog que iniciamos en 2019 con el propósito de compartir reflexiones sobre el Advaita Vedanta

 

 

____________________________________________________________________________________

 

 

_____________________________________________________________________________________

        Shambhu me dijo…

 

Reunámonos alrededor del fuego invisible de la consciencia para mirarnos a los ojos

después de abrazarnos y compartir la vida que somos a través de la presencia en silencio.

 

 

La meditación es un modo de deconstrucción progresivo y sistemático de todo lo que creemos ser.

Nada tiene que ver con el bienestar físico o emocional, la felicidad o ser mejor persona.

Meditar es enfrentarse a la caída de la falsedad para ver más allá de las apariencias.

 

 

OMNIA VINCIT VERITAS