Jueves, 08/05/25

Psicoterapia versus Contemplación Advaita

Pregunta: Sé tu opinión sobre la psicoterapia, pero quiero preguntarte algo. Cuando me siento a meditar contacto con mi miedo y mi tristeza. En psicoterapia, el trabajo empezaba igual. Sintiendo lo que apareciera.

Respuesta: En primer lugar, veo que mi opinión sobre la psicoterapia, o cualquier otro tipo de terapia, no la conoces con precisión. Sin embargo, es fácil de explicar: Considero que toda terapia, sea la que sea, está basada en una premisa errónea: “El ego existe, está dañado y hay que repararlo”.

Sin embargo, y muy por el contrario, la Contemplación Advaita, que es lo que nosotros practicamos, compartimos y enseñamos, no tiene absolutamente nada que ver con semejante percepción, ya que parte de una realidad diferente: “El ego es una ilusión, no existe en absoluto». Por lo tanto, no hay nada que arreglar, sino tan sólo algo a comprender y posteriormente trascender. 

Por supuesto, no tengo nada en contra de las psicoterapias, pues son de cierta utilidad. Sirven para que la máquina funcione mejor, para que esté mejor «engrasada» y no chirríe demasiado al contacto con el mundo y los demás. Sin embargo, cuando se ha comprendido por propia experiencia que tú no eres la máquina, con su ingente cascada de pensamientos, emociones y sensaciones ¿qué sentido tiene engrasar algo para funcione mejor o de otra manera? 

La diferencia entre la terapia y nuestra propuesta de trabajo interior a través de la Contemplación Advaita no estriba en que sea su opuesto, sino que sencillamente se encuentra a años luz de distancia una de otra. De ahí que siempre me gusta aclarar desde el primer momento de los encuentros-clases-consultas que realizamos, que no son en modo alguno una terapia, ya que su pretensión no es que la máquina en que habitamos, pero que no somos, funcione mejor en la vida cotidiana, sino que se comprenda la auténtica naturaleza.

Y algo importante es que tal comprensión sobrevenga por medio de la experiencia directa, no a través del intelecto. De ahí que la práctica de la meditación, convenientemente dirigida y realizada, sea el fundamento sobre el que deconstruir todo aquello que se ha construido erróneamente a lo largo de la existencia y que ha llevado al sufrimiento innecesario. Desde luego, no vale cualquier meditación. De nada sirve realizar una técnica determinada si tal práctica no transforma el modo de percibir la vida, el mundo y a nosotros mismos.

En segundo lugar, decirte que es posible que en psicoterapia, el trabajo comience del mismo modo. Pero, te puedo asegurar que en fases avanzadas no tiene absolutamente nada que ver el tratamiento de los bloqueos y traumas que realiza la Contemplación Advaita con lo que hace la psicoterapia. Ciertamente, en los primeros compases es necesario acostumbrarse a morar en el mundo interior, observando y aceptando todo lo que sucede. Después, todo cambia.

En la práctica de la meditación se observan todos los componentes que emergen a la superficie de la consciencia desde la distancia que concede sakshi, la consciencia testigo. Mediante semejante observación inafectada, el componente (miedo, tristeza, etc.), que produce el bloqueo se disuelve, dejando el estado de Conciencia pura que observa a través de la conciencia individual, la cual poco a poco se diluye, dando lugar al estado de no-dualidad o Contemplación Advaita.

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

Psicoterapia versus Contemplación Advaita – 08-05