Cuaderno de Bitácora
HABLANDO ADVAITA
En la superficie, donde habitan los hombres ordinarios, siempre hay movimiento. Sin embargo, en la profundidad del Ser nunca sucede nada. Es en la superficie del océano donde siempre hay oleaje, calma y tormentas, mareas que suben y que bajan… Sumérgete en tu interior y deja que las olas y los vientos vayan y vengan. A maya también se la define como «movimiento aparente».
Sábado, 15/11/25
Dhiksa, iniciación
La palabra, bien sea escrita o hablada, carece de valor, a menos que sirva de impulso a la práctica. La transmisión de los estados de consciencia se producen por contagio. Es como una ósmosis que sucede a través de la presencia, nunca por medio de la palabra o de vídeos, algo tan de moda en la actualidad.
Así, la recitación de mantras es una práctica inútil, a menos que vaya asociada al estado de consciencia en que se encontraba quien en su momento la transmitió. Pero, además, con una condición añadida: el receptor, a su vez, debería de haber estado abierto a recibir semejante estado. En esto consiste la iniciación.
– «¿Puede usted transmitirme su estado?», preguntó Paul Brunton a Ramana Maharshi-. – «Sí, pero ¿está usted dispuesto a recibirlo?»
La iniciación como tal no consiste en la transmisión de una palabra, sino de un estado. Entender esto es importante. La palabra es útil para rememorar tal estado que, aunque latente en el interior, se encuentra olvidado. Así usada, la palabra sirve de recuerdo y anclaje al estado de consciencia que fue transmitido.
– «Intento aferrarme al mantra«, comentó alguien a su maestro. – «No lo hagas. Mejor siente el estado que el mantra despierta en tu interior», fue su respuesta.
Si no es usada de este modo, el uso repetitivo de palabras, por muy en sánscrito que estén, puede conseguir un efecto contrario al deseado e inducir a un estado hipnótico que haga suponer que se está haciendo un gran trabajo espiritual, cuando en realidad tan solo se está profundizando en el sueño del despertar.
Silencio Interior – Escuela
info@silenciointerior.net

Miércoles, 12/11/25
Dejar al mundo correr
«… y sin embargo, se mueve.»
Galileo
No lo parece, pero la Tierra se desplaza por el espacio a una velocidad de 30.000 kms./h. No sólo en su devenir el planeta se mueve, sino que sus habitantes también están siempre en continua actividad, excepto durante el descanso nocturno. Todo está en constante cambio. Siempre. La ley de los ciclos impera sin clemencia. Sin embargo, para observar semejante cualidad cambiante es preciso que exista algo en quietud que pueda tomar consciencia del movimiento.
Ciertamente, nada permanece inmutable y nosotros, habitantes del planeta, no podíamos ser menos, moviéndonos sin cesar y con rapidez. Todo es cada vez más y más rápido… Recuerdo cómo mi maestro me instaba a permanecer en quietud, observando las diferentes transiciones. Recuerdo sus palabras: “Deja al mundo correr”. De alguna manera, aquella sentencia era una invitación a la quietud contemplativa, ausente de juicio o análisis. Así, todo es adecuado.
Visto desde semejante arista de comprensión no hay nada bueno ni malo. Gracias a la quietud contemplativa todos los pares de opuestos quedan trascendidos, mientras que uno mismo queda instalado en la presencia del observador, de sakshi, la consciencia testigo. El ser humano, olvidado del motivo de su inquieto movimiento va tan deprisa que ya no sabe si viene o va. Quizás, busque fuera lo que se encuentra en su interior. Pero, sólo quizás. Esto es algo a ser descubierto.
Silencio Interior – Escuela
info@silenciointerior.net

Comentarios: Si deseas expresar algún comentario, puedes hacerlo en: info@silenciointerior.net Si tu aportación resulta constructiva, la compartiremos con la comunidad de meditadores a través de posteriores entradas. De igual modo que si tu comentario requiriese de aclaración o simplemente mostraras tu desacuerdo con la reflexión.
En cualquier caso, recordamos que las entradas del Blog representan reflexiones sobre la metafísica Advaita. En ningún caso se trata de la propuesta de trabajo interno propuesto por nuestra Escuela. Para encontrar información al respecto, sugerimos visitar nuestra página web, y en concreto el siguiente enlace: https://www.silenciointerior.net/textos/
Si te interesa conocer, practicar o profundizar en el Radja, Jñana y Asparsha Yoga, así como la metafísica Advaita, ponte en contacto con nosotros.
Gracias por tu atención
Entradas previas:
Transmisión de la enseñanza espiritual – 05/11/25
Entradas anteriores publicadas: enlace
Shambhu me dijo…
Reunámonos alrededor del fuego invisible de la consciencia para mirarnos a los ojos
después de abrazarnos y compartir la vida que somos a través de la presencia en silencio.

¿Quieres saber qué más cosas me dijo Shambhu? Enlace
___________________
La meditación es un modo de deconstrucción progresivo y sistemático de todo lo que creemos ser.
Nada tiene que ver con el bienestar físico o emocional, la felicidad o ser mejor persona.
Meditar es enfrentarse a la caída de la falsedad para ver más allá de las apariencias.
___________________
Om Tryambakam Yajamahe Sugandhim Pushtivardhanam
Urvarukamiva Bandhanan Mrityor Mukshiya Maamritat.
_________
Invocamos a la consciencia que nutre a todos los seres
para que nos libere de la muerte alcanzando la inmortalidad,
conduciéndonos de lo irreal a lo Real y de la oscuridad a la luz.

