Miércoles, 18/06/25

Sobre la tradición espiritual

La tradición, cualquiera que sea, no deja de ser un ladrillo más en el muro del Cubo de maya-matrix que conforma la realidad ilusoria del microcosmos en el que el hombre vive sumido en el sueño; aunque valdría decir, en su propia creación. Despertar implica salir de la aparente realidad, creada como consecuencia de avidya, la ignorancia metafísica.

En realidad, las diferentes tradiciones espirituales lo que hacen es aportar límites para acotar la mente entre textos sagrados, ceremonias, rituales, teoría, práctica, técnicas sin fin, devoción, rituales, etc. Con todo ello se genera una relativa paz mental, junto con la sensación de seguridad que aporta la pertenencia a un grupo o comunidad, la sangha.

Sin embargo, ninguna tradición puede provocar la autorrealización. El despertar del Ser deviene al romper el Cubo de maya-matrix, cuando se pueden observar -por estar fuera, precisamente-, las dimensiones espacio-temporal-causal que conforman la aparente prisión que nuestra propia mente en connivencia con el ego ha creado.

¿Es útil la Tradición? Al principio de la búsqueda espiritual, sí. Sin embargo, después -una vez sucedido el salto cuántico desde “buscador” a “encontrador”-, esa misma tradición que ayer fue motor de impulso, hoy puede verse convertida en un lastre en el sendero del autoconocimiento que lleva a la auténtica libertad, consistente en la liberación del ego.

 

Silencio Interior – Escuela

info@silenciointerior.net

 

Sobre la tradición espiritual – 18/06