Miércoles, 12/02/25
Dharana, concentración
“No cabíamos en casa y parió la abuela.”
Refrán popular
A. R. Pregunta: Hice un curso “on line” sobre «meditación para el liderazgo» donde el profesor afirmó que la concentración había provocado mucho daño a la meditación.
Respuesta: No deja de asombrar la temeridad de semejante afirmación y consecuente enseñanza, la cual permite entrever una profunda ignorancia sobre el tema.
Patanjali fue el padre del Radja yoga, quien expuso en sus Yoga Sutras, versos sobre el Yoga los diferentes pasos a seguir en la práctica de la meditación. Los cuales son los siguientes:
– Yama, preceptos individuales
– Niyama, preceptos sociales
– Asana, postura de meditación. Patanjali no se refiere en este caso a los diferentes asanas que componen el Hatha yoga, sino específicamente a la postura del despertar.
– Pranayama, control de la energía a través de la respiración, antes que ejercicios respiratorios. Semejante matiz indica una clara e importante diferencia.
– Pratyahara, aislamiento sensorial. En realidad, todas las denominadas “técnicas de meditación” vienen a ser una práctica de pratyahara, ya que el estado de meditación es otra cosa.
– Dharana, concentración. Como se puede observar, dharana es un tránsito imprescindible previo a la meditación, peldaño que viene a continuación.
– Dhyana, meditación.
– Samadhi, estado de supraconsciente.
Cabe preguntarse: ¿Qué tipo de enseñanza se imparte por las redes? El sólo título de “meditación para el liderazgo” ya es una invitación a la sospecha, pues la práctica de la meditación es un valioso instrumento de autoconocimiento, valdría decir de autodescubrimiento, al traspasar las diferentes koshas o envolturas que conforman al ser humano.
Otra cosa bien diferente es la proliferación de docentes advenedizos que al calor de la Nueva Era han pretendido descubrir un “nicho de mercado”, aprovechando la ocasión para lucrarse vendiendo técnicas para triunfar, en este caso en el mercado laboral, que es sinónimo de vender humo. La enseñanza es una. Otra cosa muy diferente son los enseñantes.
Por ello, el buscador sincero debe mantenerse alerta ante el ingente volumen de oferta que últimamente abunda por la Red. No todo vale. No todo puede valer. Por tanto, es preciso mantener una actitud discriminativa constante, capaz de separar la falsedad de la autenticidad. En ambos casos resulta fácil de captar pues el aroma es tan diferente como evidente.
En fin, sigamos con nuestra práctica…
Silencio Interior – Escuela
info@silenciointerior.net
Estatua homenaje a Patanjali en la ciudad de Haridwar, a pocos kilómetros de Rishikesh (Norte de India)